CUANDO NUESTROS PEQUEÑOS MIENTEN.-
Esta es una etapa por la que casi siempre pasan nuestros hijos e hijas y en nosotros como padres esta el que ellos y ellas salgan o no lastimados, por lo pronto, analicemos porque mienten, este fenómeno se puede dar por diferentes motivos; por temor al castigo, por engañar a sus compañeros, porque su realidad no cubre sus expectativas y prefiere cambiarlas en la imaginación, porque su autoestima es muy baja y tiene temor al rechazo, etc.
Esta es una etapa por la que casi siempre pasan nuestros hijos e hijas y en nosotros como padres esta el que ellos y ellas salgan o no lastimados, por lo pronto, analicemos porque mienten, este fenómeno se puede dar por diferentes motivos; por temor al castigo, por engañar a sus compañeros, porque su realidad no cubre sus expectativas y prefiere cambiarlas en la imaginación, porque su autoestima es muy baja y tiene temor al rechazo, etc.
¿Cómo sabremos si nuestros hijos mienten? No es muy fácil darnos cuenta de esta situación pero podemos intentar los siguiente, cuando a una pregunta dada, nos contesta de forma espontanea, es probable que este diciendo la verdad, pero si por el contrario su respuesta es ensayada, tenemos un problema, es probable que si continuamos haciendo preguntas captemos más a fondo hasta donde llega la problemática, también de la observación de su rostro, podemos tener conciencia de ello, si esta relajado y tranquilo es verdad, si esta tenso y demuestra ansiedad, ira o temor, es hora de actuar.
En base a la observación que hagamos de nuestros pequeños, nos podremos dar cuenta de cuál es el motivo que los empuja a mentir y a partir de ese descubrimiento planear la estrategia para solucionarlo, sin que ellos salgan lastimados en el proceso. Por medio de la observación también nos daremos cuenta de cuan involucrados se encuentran, es incipiente y por lo mismo va a ser fácil librarse de el, o ya se convirtió en un habito y va a presentar mucha resistencia al cambio.
Es necesario que tomemos en cuenta que los niños y niñas aun desde pequeños, comprenden todo lo que escuchan, aun cuando nosotros no estamos conscientes de ello, en ocasiones hablamos sin darnos cuenta que nuestros pequeños todo lo captan, casi todo mundo a hecho uso de expresiones como las siguientes: si me vienen a buscar digan que salí, si hablan preguntando por mí, digan que no estoy, por lo tanto ellos se van familiarizando con la mentira.
También es necesario analizar si nuestro nivel de exigencia es demasiado alto, pues puede influir de tal forma que al no poder alcanzarlo, se decida a mentir para justificarlo, o sientan que de esa forma no nos defraudan y simplemente liberar la tensión que les causa tener una responsabilidad tan alta.
Por último debemos saber qué hacer en esta situación:
Ø Recordar que nosotros somos su ejemplo de vida por lo tanto, no les demos ese ejemplo.
Ø No alterarnos, ya que debemos tener la cabeza fría, para poder enfrentar la situación.
Ø Debemos crear un clima de confianza y bienestar para, sin reproches y represión hablar con el o ella y hacerles ver que les tenemos confianza y que no queremos perderla.
Ø Es muy importante que les quede claro cuáles son las reglas y las consecuencias de transgredirlas.
Ø Premiar la honestidad en su justa proporción.
Ø Nunca debemos ventilar estos problemas en público, pues lastimamos su autoestima.
Por ultimo recuerde que el amor es la mejor solución a los problemas que enfrentamos a lo largo de nuestra vida, y la crianza de nuestros hijos no es la excepción.