Guiandolos a emprender la aventura del conocimiento con los pies en la tierra y la mirada en las estrellas

lunes, 9 de agosto de 2010


APRENDIENDO A OBSERVAR A MIS HIJOS - Parte 5


 
COMO CONTROLAR LOS BERRINCHES O RABIETAS.-
Después de cumplido el año, el niño o la niña comienzan a desafiar la autoridad de sus mayores, para ellos llego el momento de ponerlos a prueba, se niega a hacer lo que le piden y prefiere hacer cosas que sabe que están prohibidas, estos desafíos, aunque nos desesperen, forman parte de la reafirmación de su personalidad y de su autonomía, por lo que podemos considerarlos como normales.
Antes de cumplir los dos años esta situación puede subir de tono cuando nos demuestran su furia al no conseguir de nosotros lo que quieren o cuando los obligamos a hacer algo, es fácil ver que encolerizados se tiran al suelo en franca pataleta, chillan, gritan, avientan los objetos que tienen a la mano, etc.
Cuando observamos detenidamente esta situación, nos damos cuenta que se manifiesta de preferencia con la persona que pasa más tiempo con él, la madre, el padre, la abuela, etc. Pero también es notable ver que saben escoger el momento y el lugar, por lo general es cuando estamos más ocupados, cuando tenemos visitas, cuando estamos en algún lugar concurrido, Etc. Por lo que es necesario que podamos controlar nuestras emociones ya que una situación así nos puede sacar de contexto.
Para que estas situaciones no se nos vayan de la mano hay varias soluciones que podemos intentar; por ejemplo:
Ø      Desviar su atención hacia otra situación, entre más sorprendente o divertido sea, mejor, ya que lo importante es captar su atención.
Ø      No darle importancia a la pataleta, si estamos en casa, alejarnos,Ø salir de la habitación.
Ø      Cuando el niño ya sabe que hay normas que respetar, podemos hablar con él para recordárselas, por ejemplo, antes de los alimentos sabes que no debes comer dulces.
Ø      Cuando su pataleta es tan fuerte que puede hacerse daño o hacerle daño a alguien más, sujételo por los brazos firmemente pero sin hacerle daño, no lo vea y no le hable durante ese lapso de tiempo, ya que se haya controlado entonces podrán hablar sobre las causas y consecuencias de sus actos.
Ø      Por último y más importante recuerde que usted como su ejemplo de vida tiene la responsabilidad de mostrarse coherente con lo que el niño espera de usted, con sus expectativas, por lo que es importante que siempre se mantenga ecuánime ya que esto va a enseñarle a controlar sus emociones, recordemos que esto redundará en beneficio de su inteligencia emocional.

2 comentarios:

  1. Es verdad que nuestros hijos escogen el mejor momento para hacer sus berrinches y a quien no le a pasado q se revuelca por un dulce, por un carro en pleno centro con multitud de gente y lo q uno piensa es tragame tierra, pero es verdad reprenderlos delante de los demás o pegarles lo que provoca es q el niño se sienta avergonzado y que su autoestima se vea afectada. hay que aprender q los metodos de represaria no son los que nuestros padres usaban con nosotros. gracias por su orientación y su publicación

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Paty por tus comentarios, vamos a seguir publicando temas que pensamos les interesará a Uds. como padres. Esperando que nos sigan visitando en este blog.
    saludos.

    ResponderEliminar